top of page

Aumentan las picaduras de alacrán en Jalisco y su temporada recién comienza

  • multimediosnoticia
  • 15 abr 2021
  • 1 Min. de lectura

Abril del 2021.


Hay un registro de ocho mil 381 casos por picadura de alacrán, lo que representa un incremento de 4.5 por ciento en relación al año anterior.


La doctora María Higuera Torres, jefa del Departamento de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud Jalisco, informó que en el Estado de Jalisco las intoxicaciones por picadura de alacrán tienen gran importancia ya que la Entidad ocupa el sexto lugar en el país por el número de casos, arriba de la media nacional.



La funcionaria señaló que en Jalisco, hasta este momento, hay un registro de ocho mil 381 casos por picadura de alacrán, lo que representa un incremento de 4.5 por ciento en relación al año anterior, donde hubo siete mil 998. Siendo las mujeres las más afectadas por la ponzoña.


La cifra es alta, comentó Higuera Torres, teniendo en cuenta que la temporada de calor apenas inicia y es entre abril y junio cuando el alacrán se reproduce y consecuentemente los casos por picadura se incrementan.


En Jalisco los municipios con más picaduras de alacrán son Tomatlán, Cihuatlán y Mezquitic. Es importante subrayar, según la funcionaria de la Secretaría de Salud, que las picaduras de alacrán son más comunes en el interior de las casas.


 
 
 

Comments


© 2022 creado por Multimedios Global Radio

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
bottom of page