top of page

Secturjal solicita declaratoria de patrimonio estatal a la cocina de Jalisco.

  • multimediosnoticia
  • 15 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Abril de 2021.

La Secturjal y otros promotores formalizaron la entrega de la solicitud oficial para que se emita la declaratoria estatal de Patrimonio Cultural a los “Conocimientos tradicionales sobre gastronomía” que se desarrollan en las cocinas tradicionales de Jalisco.


El objetivo es salvaguardar las tradiciones, festividades, prácticas culturales y demás expresiones que se transmiten a través de generaciones, la manifestación de “Conocimientos tradicionales sobre gastronomía” que desarrollan la riqueza en las cocinas tradicionales de las regiones de Jalisco, esenciales para el turismo de nuestro Estado.


El siguiente paso es continuar con las etapas del procedimiento de conformidad con la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios



Esta solicitud surge para el reconocimiento de la gastronomía mexicana el 28 de mayo de 2019, en la que participaron activamente instituciones públicas, privadas, académicas, cocineros y cocineras tradicionales de diversos municipios.


“Presentamos un documento en el cual plasmamos la importancia que significa la cocina jalisciense, como un elemento de identidad, tradición y cultura de nuestra gente. Un proceso que nos llena de orgullo de nuestra historia, productos, recetas, tradiciones y sobre todo, cómo los cocineros tradicionales han hecho un esfuerzo por transmitir esta tradición; hoy queda inscrito en documentos para fin de atesorarlos, de resguardarlos, pero sobre todo de transmitirlos”, señaló Germán Kotsiras Ralis Cumplido.



La Secretaría de Cultura será la que continuará con las siguientes etapas de procedimiento para que se emita el decreto estatal correspondiente.


En la entrega oficial estuvieron los portadores de la tradición: Rosaura Núñez y Esperanza Núñez, de la comunidad del Teuchiteco en Ahualulco de Mercado, Myriam Cárdenas y Patricio Morán Rúa, representando a los cocineros que heredaron estos saberes de sus ancestros en distintos municipios de Jalisco.


La encargada de la Secretaría de Cultura, Susana Chávez, agradeció por promover el proyecto pues: “en la cocina pasa todo en las casas, es el lugar de reunión de las familias sobre la mesa. Es importe que estos conocimientos sean preservados para las futuras generaciones, ya que la cocina será siempre el hogar, la calidez, las familias y la conversación”.



Finalmente, el delegado del Conservatorio de la Cultura Gastronómica en Jalisco, Ignacio Gómez, dijo que: “Es un verdadero gusto y un honor estar aquí para la Cultura Gastronómica Mexicana, es muy importante que jalisco se sume de manera oficial, porque es un reconocimiento internacional a todo lo que ha aportado nuestro país, nuestra región desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad”.


Para saber:

- La UNESCO inscribió a la “Cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010.

 
 
 

Comments


© 2022 creado por Multimedios Global Radio

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
bottom of page